¿Cómo le ha ido al viverismo en el 2023?
El más reciente sondeo de Colviveros, en el que participaron productores, comercializadores, proveedores de material vegetal, insumos y accesorios, servicios de jardinería e infraestructura verde, indica que para el 51,5% de los encuestados en comparación con el año 2022 las ventas se han incrementado, mientras que para el 48,5% sus operaciones comerciales han caído. La mayor reducción de ventas la reportó el 25,8% de los encuestados, quienes manifestaron que la caída durante el año ha superado el 20%. Para el 16,1% de los encuestados que fue el grupo que reportó el mayor crecimiento comercial, las ventas, han superado, por el contrario, el 20% a lo largo del año.
En relación con el incremento de los costos de producción, el 56,5% considera que los insumos son la variable que más ha golpeado sus empresas. Los costos laborales se ubicaron en segundo lugar con el 17,4% mientras que los costos de energía y la logística de distribución ocuparon simultáneamente el tercer lugar con el 13% de las respuestas. Para el cierre del año, el 39,4% de los encuestados espera incrementar sus ventas, mientras que un porcentaje similar espera estabilidad comercial. Sólo el 21,2% de los encuestados considera se presentará una recuperación total de las ventas.
En lo que tiene que ver con el 2024, el 75,8% de los encuestados proyecta una mejor dinámica comercial. A su vez, el 42,4% considera que el apoyo gubernamental es necesario para dinamizar la comercialización viverista en el país el próximo año, mientras que el 30,3% espera participar en nuevas plataformas comerciales colectivas.
Por otro lado, el 39,4% considera como factor interno clave para dinamizar sus ventas, la innovación y las mejoras en la producción, seguido de nuevas estrategias para agregar valor con un porcentaje similar. El 9,1% considera que la calidad de los productos es el factor más importante para diferenciarse en el mercado.